La importancia del seguro de vida para el emprendedor

Noticias
16/12/2024

La gran diferencia entre un emprendedor y una persona que opta por desarrollar su carrera profesional trabajando por cuenta ajena es que el primero asume muchos más riesgos y responde ante ellos con su patrimonio personal. Esto conlleva un alto nivel de inseguridad económica para el propio emprendedor y para los familiares que dependen de él. En estas circunstancias, la tranquilidad que aporta un seguro de vida puede ser crucial para quien emprende un proyecto empresarial.

Protegerse ante potenciales riesgos

Hay que tener en cuenta que el estilo de vida de un emprendedor no solo lleva inherente la asunción de riesgos financieros, sino que, al tener que tomar decisiones importantes con cierta frecuencia, sus niveles de estrés suelen ser superiores a los que soporta la población media. De ahí que los riesgos para su salud sean también mayores. Esta suma de inseguridades tiene un impacto evidente en la familia, puesto que vive expuesta a que cualquier contratiempo pueda poner en peligro el bienestar económico de todos sus miembros.

Para compensar los riesgos que asume un emprendedor, el seguro de vida constituye una herramienta fundamental. Una buena póliza de vida incluye la cobertura de fallecimiento y puede incorporar la de invalidez permanente e, incluso, garantía en caso de que el asegurado quede en situación de dependencia. En caso de que el asegurado sufra cualquiera de las eventualidades cubiertas por el seguro, los beneficiarios recibirán una indemnización económica que será más o menos elevada en función del capital asegurado establecido en el contrato.

Esto proporciona la tranquilidad de que nuestra familia tendrá garantizada una estabilidad económica, aunque el asegurado ya no pueda aportar los ingresos que generaba con su trabajo.

Respaldo económico

La necesidad de impulsar su negocio, especialmente en los inicios, hace que sea bastante habitual que el emprendedor se endeude para poder invertir en su proyecto. Así, es posible que, en determinados momentos, el titular del negocio tenga que hacer frente al pago de diversos créditos o de una hipoteca sobre la vivienda familiar.

En caso de que le ocurra algo, sus seres queridos podrían verse en serias dificultades para deshacerse de esta deuda. Para prevenir esta situación, un seguro de vida con el capital asegurado adecuado puede ser la solución puede ser la solución más efectiva, pues liberaría a los beneficiarios de este tipo de cargas.

La indemnización económica del seguro de vida resulta fundamental no solo para el bienestar financiero de la familia, sino que, en muchas ocasiones, es la clave para la continuidad del negocio del que dicha familia obtiene sus principales ingresos.

Si el emprendedor fallece o se ve incapacitado para desarrollar su actividad, especialmente en las primeras etapas de su empresa, la prosperidad de su núcleo familiar puede verse seriamente perjudicada, puesto que el negocio aún no se ha consolidado y, muy probablemente, se encuentre fuertemente endeudado.

En estas situaciones, el seguro de vida puede constituir un instrumento que no solo asegure el bienestar de la familia, sino que también garantice la tranquilidad de un posible socio en la empresa. Las pólizas de seguros permiten designar varios beneficiarios y, por tanto, el titular podría destinar, por ejemplo, la mitad de la indemnización a su familia y la otra mitad a su socio o socios comerciales.

 

Cobertura por fallecimiento

Entre las ventajas del seguro de vida también hay que destacar el hecho de que cubre el fallecimiento por cualquier causa (excepto el suicidio, en algunos casos), mientras que otras opciones, como los seguros de accidentes solo lo cubren en caso de muerte accidental. Además, suelen incorporar coberturas especiales que incrementan la suma asegurada. Por ejemplo, es habitual que, en caso de fallecimiento por accidente, la indemnización sea el doble del capital garantizado; y, en caso de muerte en un accidente de tráfico, la indemnización podría elevarse hasta el triple del capital.

Contratar un seguro de vida siendo emprendedor requiere de un buen análisis de su situación. No vale con cualquier seguro. Es preciso evaluar detalladamente la situación financiera y familiar de cada persona y ver cuáles son sus necesidades, teniendo en cuenta factores como el nivel de endeudamiento, si se tiene hijos o no, si está clara la sucesión al frente de la empresa, etc.

Por lo tanto, conviene contar con el asesoramiento profesional de un mediador de seguros, que será capaz de realizar un análisis adecuado de las necesidades de su cliente y encontrar el seguro que mejor se adapte a esas necesidades.

Te puede interesar